Rita Valle Sifuentes, secretaria general del SUTE Áncash, expresó su malestar por la postergación del debate en el Congreso de la República sobre el proyecto de ley que plantea el incremento de pensiones para los maestros cesantes y jubilados. Señaló que, pese a las vigilias realizadas en diferentes regiones del país para exigir atención al tema, la sesión parlamentaria no se concretó.
En ese contexto, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) ha convocado a una asamblea nacional para definir posibles medidas de lucha, entre ellas una paralización nacional.
Según la dirigente, se presume que la bancada de Fuerza Popular habría tenido injerencia en la suspensión del debate. Sin embargo, destacó que la congresista Flor Pablo —autora de la iniciativa legislativa— planteó mecanismos viables para financiar la mejora de las pensiones. “No se trata de blindajes ni de quién presentó primero la propuesta, sino de justicia para nuestros maestros”, manifestó.
Desde la base de Áncash, el magisterio se muestra dispuesto a respaldar las acciones que acuerde el gremio a nivel nacional. Valle llamó a la unidad de los docentes en actividad y de los cesantes, recordando que muchos sobreviven con pensiones que no superan los S/ 800 mensuales. La propuesta en discusión busca elevar ese monto a S/ 3,300 como un reconocimiento a su trayectoria y aporte a la educación del país.
Finalmente, la dirigente no descartó el respaldo a un eventual paro nacional, tal como ha sido propuesto por el secretario general del SUTEP, Lucio Castro. Subrayó que cualquier decisión será tomada de forma colectiva por los delegados sindicales, y reiteró su llamado al magisterio a mantenerse vigilante y unido frente a lo que calificó como una causa justa.