Connect with us

Áncash: guías extranjeros sin autorización operan en Huayhuash, advierte Agoema

Áncash

Áncash: guías extranjeros sin autorización operan en Huayhuash, advierte Agoema

La Asociación de Guías de Áncash alertó sobre el ingreso de operadores informales sin visa ni permisos oficiales en zonas de alta montaña, lo que pone en riesgo la seguridad y el trabajo formal.

La Asociación de Guías Oficiales Especializados de Montaña de Áncash (Agoema) advirtió que guías extranjeros sin autorización legal estarían operando en la Cordillera Huayhuash y otros nevados de la región, generando preocupación en el sector turismo por el incremento de la informalidad y los riesgos para los visitantes.

Según declaró el presidente de Agoema, Porfirio Cacha, estos operadores —algunos egresados de escuelas internacionales— estarían ingresando al país sin contar con visa de trabajo, ni autorización de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) ni del Ministerio de Trabajo. Indicó que muchos de ellos conforman grupos en países como México, Chile, Argentina o Bolivia, y luego llegan al Perú sin ningún tipo de fiscalización.

“Lo único que hacen es contratar transporte o arrieros, y guían sin restricciones porque no hay control”, afirmó.

La Cordillera Huayhuash, que recibe entre 200 y 300 turistas al día, sería una de las zonas más afectadas por esta problemática. Cacha señaló que no solo ingresan guías extranjeros sin permisos, sino también personas que no cuentan con acreditación profesional como guías de caminata.

“Entran con sus grupos, sin tomar los servicios de guías autorizados. Es tierra de nadie”, sostuvo.

Frente a esta situación, pidió que se realicen operativos urgentes en coordinación con la Dircetur, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la Fiscalía de Prevención del Delito, la Policía de Turismo y el Ministerio de Trabajo. Aseguró que la Dircetur debería liderar estas acciones, solicitando el apoyo interinstitucional necesario. “La situación actual lo exige”, manifestó.

El dirigente también cuestionó la inacción de otros gremios del sector turismo, como el Colegio de Licenciados en Turismo (Colitur), a quienes señaló por no pronunciarse ante esta problemática. Aseguró que Agoema ha solicitado reiteradamente medidas de control, sin obtener respuesta de otras organizaciones.

Además, Cacha advirtió sobre una creciente escasez de profesionales capacitados en caminatas y alta montaña, lo que estaría afectando la capacidad del sector para atender la demanda turística. Indicó que incluso algunos guías oficiales y licenciados en turismo estarían guiando sin haber completado la especialización técnica exigida.

“Es urgente que el Mincetur reactive los procesos de especialización técnica. Hay demanda, pero faltan profesionales”, recalcó.

Finalmente, sostuvo que permitir la operación de personas no autorizadas no solo afecta al mercado formal, sino que también pone en riesgo la seguridad de los turistas. Alertó, además, que algunas agencias digitales ofrecen servicios sin permisos oficiales, lo que —según dijo— agrava aún más el desorden en el sector.

Más en Áncash

To Top

You cannot copy content of this page