El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Áncash, Moisés Giraldo Morales, denunció que se habría promovido la creación de un sindicato paralelo desde dentro del propio Poder Judicial, con apoyo de algunos funcionarios, con el fin de dividir al gremio y debilitar sus demandas laborales.
Según Giraldo, su organización representa actualmente a más de 550 trabajadores afiliados, lo que —afirmó— la posiciona como la agrupación mayoritaria dentro del Poder Judicial en la región. A modo de comparación, indicó que el sindicato rival apenas tendría entre 30 y 40 miembros activos.
“En todas las instituciones puede haber hasta dos o tres sindicatos, pero en este momento nosotros somos el mayoritario”, afirmó.
El dirigente cuestionó el origen del nuevo sindicato y sostuvo que no cuenta con legitimidad de base. “Fue creado por algunos funcionarios y por el mismo titular de la institución. No representa los intereses reales de los trabajadores”, señaló.
Pese a las restricciones sindicales que —según indicó— han enfrentado en el último periodo, como recortes de licencias y limitaciones en el uso de espacios institucionales, el sindicato ha logrado mantener reuniones con autoridades judiciales y gestionar diversos beneficios laborales. “Gracias a instancias como la Defensoría del Pueblo y Sunafil, hemos recuperado el derecho a la licencia sindical y el local institucional”, explicó.
Giraldo destacó que su gremio ha liderado gestiones como la homologación de contratos CAS, la entrega de bonos alimentarios y la aprobación del tercer tramo de la escala remunerativa. Según precisó, estos logros aplican exclusivamente a los afiliados formalmente registrados en la Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial y en su sindicato.
“No se dejen engañar. Los laudos arbitrales solo favorecen a quienes están formalmente registrados. No es cierto que los logros se extiendan a quienes no pertenecen al sindicato federado”, advirtió.
Consultado sobre la legalidad de sus acciones, Giraldo aseguró que el sindicato actúa conforme al estatuto aprobado por el Ministerio de Trabajo, y que cuenta con representación legal y trayectoria a nivel nacional. “No somos improvisados. Nuestro sindicato tiene historia, legalidad y resultados”, remarcó.
Finalmente, afirmó que seguirán fortaleciendo la organización sindical mayoritaria en Áncash, pese a los intentos de división que —según dijo— responden a intereses políticos o personales. “Seguiremos afiliando más compañeros porque confían en una dirigencia seria que sí los representa”, concluyó.