La región Áncash arrancó el invierno este sábado 21 de junio con un clima tan contradictorio como riesgoso. En las provincias altoandinas, los termómetros marcaron temperaturas bajo cero al amanecer, mientras que por la tarde, el sol salió con fuerza, elevando la radiación ultravioleta a niveles que pueden causar daño a la piel.
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), estas son las principales señales de alerta:
- Frío extremo en la sierra: Recuay amaneció con 0 °C; Huaraz y Yungay registraron 1 °C; y Chiquián alcanzó los 3 °C. En contraste, Pomabamba, Sihuas y Chavín tuvieron temperaturas más templadas, entre 7 y 9 °C.
- Lluvias ligeras y nublados: En el Callejón de Conchucos se reportaron precipitaciones dispersas en zonas como Cabana, donde la temperatura máxima apenas llegó a 15 °C.
- Costa más estable pero nublada: En Chimbote, Casma y Huarmey el clima se mantuvo templado, con mínimas entre 17 y 18 °C y máximas de hasta 21 °C. Las nubes dominaron las mañanas, pero se despejó progresivamente.
- Radiación UV peligrosa: A pesar del frío, las zonas con cielo despejado registraron altos niveles de radiación solar. Las autoridades recomiendan el uso de bloqueador y protección incluso en días frescos.
El Senamhi advirtió que esta combinación de heladas y alta radiación se mantendrá en los próximos días. Esto representa un riesgo especialmente en comunidades rurales altoandinas, donde el descenso térmico agrava enfermedades respiratorias y puede arruinar cultivos clave como papa y maíz.
Además, la exposición al sol en horarios críticos —entre las 10 a. m. y 3 p. m.— podría generar daños en la piel si no se usan gorros, lentes y bloqueador solar.
Las autoridades sanitarias y agrícolas instan a la población a no confiarse del “calorcito” de mediodía: el invierno ya llegó, pero con un doble filo.