Connect with us

Áncash: operadores de justicia se capacitan en quechua y violencia de género con respaldo de la cooperación alemana

Áncash

Áncash: operadores de justicia se capacitan en quechua y violencia de género con respaldo de la cooperación alemana

El curso acelerado de quechua se desarrolla en julio y busca mejorar la atención intercultural en el sistema judicial. En agosto iniciará un taller sobre lesiones mutuas con enfoque de género.

La Corte Superior de Justicia de Áncash, en articulación con el Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ), impulsa un ciclo de capacitaciones orientado a fortalecer las competencias interculturales y de género de los operadores judiciales en la región.

Entre el 4 y el 30 de julio, se desarrolla un curso acelerado de quechua, dirigido a jueces, fiscales, defensores públicos y personal policial. Las clases se dictan los lunes, miércoles, jueves y sábados de 6:00 p. m. a 9:00 p. m., a cargo del doctor Félix Julca Guerrero, experto en lengua quechua y doctor en Derecho.

La jueza Maritza Heredia, representante alterna de la Corte ante el SNEJ Áncash, explicó que el objetivo del curso es fortalecer las capacidades básicas de comunicación directa con ciudadanos quechua hablantes, especialmente desde las etapas iniciales del proceso, como la recepción de denuncias y las audiencias judiciales.

“Queremos que los operadores jurídicos tengamos un nivel básico que nos permita interactuar directamente con nuestros hermanos quechua hablantes”, sostuvo.

Hasta el momento se han inscrito 75 participantes, y se espera llegar a 84, con cupos aún disponibles para personal policial. El curso será certificado por la UNASAM y tendrá una duración de 60 horas académicas.

Curso sobre lesiones mutuas iniciará en agosto

Como parte del mismo programa formativo, en el mes de agosto se realizará un curso especializado sobre agresiones mutuas, a cargo del doctor Julio Rodríguez, especialista en género de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

“Queremos evitar que las mujeres víctimas de violencia sean procesadas como agresoras cuando actúan en defensa propia. Este enfoque ya cuenta con el respaldo de la cooperación alemana”, indicó Heredia.

Apoyo sostenido del proyecto ForSNEJ II

El director del proyecto ForSNEJ II, Thomas Hellmann, destacó que la cooperación alemana continuará apoyando al sistema especializado de justicia contra la violencia hacia las mujeres en Áncash durante los próximos dos años.

“En esta segunda fase vamos más allá: estamos extendiendo el apoyo a ocho distritos judiciales, con la meta de alcanzar los 34 que debería cubrir el SNEJ a nivel nacional. Nuestro objetivo es fortalecer la igualdad de género en todo el sistema judicial”, enfatizó.

Estas capacitaciones forman parte de una estrategia para mejorar la atención a víctimas, garantizar servicios más inclusivos y avanzar hacia una justicia con enfoque intercultural y de género, en beneficio de toda la ciudadanía.

Seguir leyendo
También te puede interesar...

Más en Áncash

To Top

You cannot copy content of this page