Connect with us

Saki Terada, sobreviviente del Huascarán, deja hospital de Huaraz con alta voluntaria

Áncash

Saki Terada, sobreviviente del Huascarán, deja hospital de Huaraz con alta voluntaria

La montañista japonesa fue dada de alta a pedido propio y partió hacia Lima en una camioneta particular.

La andinista japonesa Saki Terada (36), rescatada del nevado Huascarán el pasado martes 25 de junio, recibió el alta médica voluntaria del Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz y viajó rumbo a Lima en las últimas horas.

Según fuentes médicas y policiales, la paciente decidió continuar su recuperación fuera del hospital, tras ser estabilizada luego del rescate. Presentaba signos de congelamiento en extremidades y síntomas de deshidratación, pero su estado fue calificado como estable por los médicos tratantes. Terada partió en una camioneta particular acompañada por personas cercanas.

Su compañera de expedición, la también japonesa Chiaki Inada (40), fue hallada sin vida durante la operación de rescate. La causa del fallecimiento fue atribuida a hipotermia severa y edema cerebral. Tras permanecer en la morgue de Huaraz, su cuerpo fue trasladado a Lima por una funeraria para ser cremado, y se espera la llegada de su esposo en las próximas horas para acompañar el proceso.

Advertencia de expertos sobre errores en la expedición

El caso ha generado atención internacional y ha reabierto el debate sobre la seguridad en expediciones de alta montaña. Beto Pinto, presidente de la Asociación de Guías de Montaña del Perú (AGMP), explicó a RPP que las alpinistas no realizaron una aclimatación adecuada y escalaron sin guía certificado, dos errores que pudieron ser determinantes.

«Se dirigieron directamente al Huascarán sin preparar su cuerpo a la altura. Ese fue el primer gran error», declaró Pinto.

Además, cuestionó que hayan tomado una ruta de alta dificultad técnica, conocida como “la pared del escudo”, sin acompañamiento profesional. Pinto insistió en que el país carece de infraestructura mínima para emergencias en alta montaña, como refugios, helicópteros especializados y protocolos obligatorios.

La experiencia de Terada e Inada deja en evidencia las brechas en fiscalización y prevención en el turismo de aventura en Áncash, particularmente en la Cordillera Blanca, uno de los destinos de montaña más visitados de Sudamérica.

Seguir leyendo
También te puede interesar...

Más en Áncash

To Top

You cannot copy content of this page