Una mujer embarazada de 16 semanas fue operada de emergencia por apendicitis aguda complicada en el hospital de Yungay, convirtiéndose en el primer caso de cirugía laparoscópica realizada en una gestante dentro de este establecimiento. El procedimiento salvó la vida de la paciente y del feto, y marca un hito en la atención médica de alta complejidad en esta zona de Áncash.
El diagnóstico incluyó absceso apendicular y peritonitis generalizada. A pesar del riesgo que implica intervenir quirúrgicamente a una gestante con infección avanzada, el equipo médico optó por una laparoscopía una técnica menos invasiva para evitar mayores complicaciones. La intervención fue ejecutada por un equipo multidisciplinario: el cirujano Edinson Félix Gloria, la anestesióloga Marilyn Pintado, el ginecoobstetra Jaime Domínguez y personal de enfermería especializado.
La laparoscopía permite una recuperación más rápida y menor riesgo de infección que una cirugía abierta, pero no suele aplicarse con frecuencia en hospitales de mediana complejidad. De ahí la relevancia de esta operación realizada en Yungay, donde casos similares solían ser referidos a hospitales de Huaraz o Lima.
El hecho no es aislado. Desde su reciente funcionamiento, el nuevo hospital ha fortalecido su capacidad de respuesta con quirófanos equipados, especialistas y más de 4 mil equipos biomédicos, incluyendo torre de videocirugía, ventiladores y monitores neonatales. La mejora en infraestructura y servicios lo perfila como un centro resolutivo para toda la zona norte de Áncash.
Actualmente, tanto la madre como el feto se encuentran estables y en observación. El caso no solo representa una intervención exitosa, sino también un cambio en la atención médica en la provincia: ahora, los casos críticos pueden ser atendidos localmente sin necesidad de traslados que impliquen mayores riesgos o demoras.