Connect with us

“¿Quién va a pagar el cero ciclo?”: docente de UNASAM rechaza ingreso directo a universidades

Actualidad

“¿Quién va a pagar el cero ciclo?”: docente de UNASAM rechaza ingreso directo a universidades

Esmelin Niquin Alayo advirtió que la propuesta carece de sustento económico y tildó la iniciativa legislativa de populista, en un contexto de crisis presupuestal en las universidades públicas.

Esmelin Niquin Alayo, docente de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), cuestionó duramente el proyecto de ley que plantea el ingreso directo de estudiantes a las universidades públicas sin examen de admisión, al considerar que es una medida populista que carece de sustento económico y logístico.

¿Quién va a asumir los costos del cero ciclo? ¿La universidad? ¿Los estudiantes? Hay muchas cosas que no están claras y que deben ser analizadas con más cuidado”, advirtió el catedrático en declaraciones recientes, donde expresó su preocupación por el impacto de esta propuesta en medio de la complicada situación financiera que atraviesa el país.

Según Niquin, la implementación de este tipo de medidas no considera la actual falta de presupuesto en las universidades nacionales ni la precariedad en la que funcionan muchos de sus centros de producción y pro-universitarios, que hoy en día son los que ayudan a sostener parte de las operaciones. “Todo esto se da porque el gobierno no cumple con asignar los recursos que, por Constitución, nos corresponden”, remarcó.

El docente explicó que el ingreso directo sin evaluación previa no solo implica eliminar un filtro académico, sino también generar la necesidad de implementar un “cero ciclo” obligatorio para los nuevos estudiantes. “Eso implica recursos humanos, implica infraestructura y nadie ha dicho cómo se va a cubrir eso”, afirmó.

Asimismo, señaló que la situación económica y laboral del personal universitario sigue deteriorándose, y que existen trabajadores que han ganado juicios al Estado por pagos pendientes, sin que hasta ahora se les reconozca lo que les corresponde. “El Estado no se preocupa por nada de esto. Hay personas que han dedicado su vida a la universidad y no se les paga lo que se les debe”, lamentó.

Finalmente, Niquin no descartó que esta situación derive en una nueva protesta universitaria: “Todo esto está conduciendo a una plataforma de lucha de los estudiantes universitarios, y si las cosas siguen así, podría convertirse en una huelga indefinida”.

Más en Actualidad

To Top

You cannot copy content of this page